UNIDAD III
SALTO ALTO: zancada, salto alto con elevación en forma de U. Ejercicios de estiramiento
ZANCADAS:
La zancada o lunge es uno de los ejercicios mas completos para el entrenamiento de las piernas, estimula tanto los gúteos, como el cuádriceps y las pantorrillas.
CORRER EN FORMA DE U

SALTO DE ELEVACION
EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO
Pantorrilla. Inclínate hacia delante apoyándote en una pared, con una pierna flexionada hacia el frente y la otra estirada. Las plantas de ambos pies deben estar apoyadas en el suelo y en línea hacia adelante.
Cuádriceps. Coloca las rodillas con las piernas juntas, sobre el suelo (como si estuvieras arrodillado). Apoya los brazos en el suelo, pero hacia atrás de la espalda. Tus glúteos no deben tocar tus talones.
Flexores de las piernas. Siéntate en el suelo con una pierna estirada y la otra flexionada. Inclínate hasta tocar el tobillo o el pie de la pierna estirada.
Tendón de Aquiles. En postura de V invertida, dobla levemente la rodilla de la pierna derecha, sin despegar del suelo las manos.
Parte inferior del tronco. Túmbate boca arriba, con las rodillas flexionadas sobre el pecho. Sujeta tus mulos con las manos, por detrás de las rodillas.
Espalda. Colócate de pie, a una distancia aproximadamente de un metro de la pared. Ésta debe estar situada a una altura intermedia entre tus hombros y caderas. Extiende tus brazos sobre la cabeza y agárrate de la barra. Flexiona el tronco y mantiene los brazos y piernas estiradas.
Tríceps braquial. Este ejercicio lo puedes realizar sentado o de pie. Flexiona un brazo hacia atrás por el lateral de la cabeza hasta que toque el otro hombro.
MOVIMIENTO DE BRAZOS
Uno de los puntos más importantes a la hora de correr es la técnica con la que lo hacemos. Tener una buena técnica nos puede ayudar a ser más eficientes en términos de gasto de energía al realizar un mismo esfuerzo, por ello es un aspecto que no podemos descuidar y pese a que con el paso de los años perdemos esa técnica y ganamos malos hábitos, no viene mal realizar ejercicios específicos y seguir algunos consejos para intentar corregirla. Aun así, el cuerpo de un corredor se irá adaptando a la forma de correr del individuo, haciendo que éste se sienta cada vez más cómodo. Siempre hay que intentar que nuestra postura sea relajada, de nada sirve que corrijamos poco a poco la técnica si lo que conseguimos es estar en tensión durante la carrera.

PRUEBA DE MARCHA
Test de la marcha de 6 minutos o 6MWT (por sus siglas en inglés 6 minutes walking test) es una prueba funcional cardiorrespiratoria consistente en medir la distancia máxima que puede recorrer un sujeto durante 6 minutos. Se utiliza ampliamente para conocer la evolución y calidad de vida de pacientes con enfermedades cardiorrespiratorias, ya que se considera una prueba fácil de realizar, bien tolerada, y que refleja muy bien las actividades de la vida diaria
MOVIMIENTO DE CADERA
La cadera puede ser también el asiento de movimientos donde el fémur permanece fijo y donde el ilíaco se desplaza a su alrededor. Así, describiremos los movimientos del ilíaco, tomando como referencia los desplazamientos de la espina ilíaca antero-superior.
La cadera puede ser arrastrada hacia delante: anteversión, que se prolonga en la columna lumbar por una tendencia a la lordosis. El giro es hacia delante aunque el Pubis gira hacia adentro y el Coccix gira hacia arriba.
La cadera puede ser arrastrada hacia atrás: retroversión, que se prolonga en la región lumbar por una tendencia al enderezamiento de la lordosis. El giro es hacia atrás aunque el pubis y el Coccix giran hacia adelante y arriba.